sábado, 19 de junio de 2010
20 de junio de 2010 - Segunda vuelta en Colombia
jueves, 17 de junio de 2010
Nunca podrán encarcelar la Rebeldía!!! Nunca podrán sacarnos de la Lucha!!!
Esta información está producida artesanalmente para romper los monopolios de la información burguesa. Participa y difundí la voz de los sin voz
La Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos repudia las condenas para 8 integrantes del MPR - Quebracho por ser una abierta violación a los DD.HH.
Rechazamos este pico represivo con el que el régimen intenta disciplinar la bronca del pueblo.
El poder judicial mostró una vez más el carácter de clase y partidario en la actuación. Los especialistas que pusieron frente a la resistencia son represores bien conocidos por todos: el juez Pons, Larranbebere y Gordo llevan en su conciencia nefastas actuaciones en contra de los DDHH y el fiscal Osorio, fue el fiscal que garantizó las responsabilidades políticas de Duhalde en el asesinato de los cros Kosteki y Santillán.
Llamamos a los organismos de DDHH y las organizaciones politicas a manifestarse contra este fallo y a solidarizarse con el MPR - Quebracho.
A continuación reproducimos el comunicado llegado a la redacción de La Coordi:
Juicio a Quebracho
La justicia de clase mostró nuevamente su verdadera cara.
Una victoria dentro de una dura batalla. Nos condenaron pero los compañeros siguen en libertad.
¡Carlos Fuentealba presente!
¡Mientras juzgan a Quebracho, Sobisch sigue impune!
Antes de que comenzara esta nueva batalla que fue el juicio a Quebracho, allá por el 27 de abril, decíamos, este proceso ya tiene una sentencia escrita. Afirmábamos, Ellos (los políticos, los empresarios, los capitales, la corporación justicia) quieren y tienen que condenar a Quebracho. Finalmente, el pasado 15 de junio dictaron condenas para 8 integrantes de nuestra organización: casi 4 años para nuestros dirigentes, Fernando Esteche y Raúl "Boli" Lescano, y 3 años para el resto. Los jueces confirmaron todo lo solicitado por el fiscal Osorio. Pero fueron más lejos, al solicitar falso testimonio para 6 testigos presentados por la defensa. No se podía esperar otra cosa de este tribunal (los jueces Larrambebere, Pons y Gordo) que ha hecho oídos sordos de violaciones de los derechos humanos en democracia, que han perseguido luchadores populares durante años y demuestran que lo siguen haciendo, que apañan corruputos y defraudadores fiscales, que están vinculados al robo de bebés durante la última dictadura, que son cuestionados por la propia corporación justicia. O del fiscal, quien evita la investigación por las responsabilidades políticas de los fusilados en la batalla del Puente Pueyrredón del 26 de junio del 2002. No los recusamos sencillamente por que eso significaría aceptar que existen jueces buenos y jueces malos, algo muy alejado de la realidad.
Hoy, estos degenerados nos juzgan por escrachar al responsable del asesinato de Carlos Fuentealba, mientras Sobisch sigue en la tranquilidad de su impunidad. Mientras aplican sobre nosotros la teoría de las responsabilidades ideológicas y políticas, Duhalde nunca pisó una comisaría y De la Rúa es absuelto por los fusilados del 19 y 20 de diciembre. Asimismo, otro reflejo de la justicia de clase, fuimos juzgados y condenados en los mismos recintos donde están siendo juzgados los milicos genocidas.
Dentro de este golpe que son las condenas, vemos un pequeño triunfo: los compañeros están en libertad. La sentencia será apelada en la Cámara de Casación Penal y seguiremos en las calles dando la lucha. Pero todavía el riesgo de prisión está latente para varios compañeros.
Todavía está preso Roberto Martino y Karina Germano. Todavía hay miles de procesados por organizarse, por protestar, por luchar. Pero son necios quienes piensan que nos sacarán de las calles. Por que tanto nosotros, como lo venimos haciendo desde hace 14 años, como tantas y tantas organizaciones políticas y sociales, seguiremos organizando la bronca, dando la lucha por una Patria Justa, Digna y Soberana.
Queremos hace llegar nuestro mas sentido agradecimiento a todos aquellos que a lo largo de esta batalla, de una u otra forma, han manifestado lo que para nosotros es el principal mandamiento en la política, la solidaridad, demostrando en la práctica lo necesario para la definitiva victoria popular, la unidad de los que luchan.
Principalmente agradecemos a los compañeros con quienes estuvimos en las calles, día a día, afrontando duras jornadas, muchas horas en las calles, soportando la intimidación y provocación policial. A la Organización Islámica Argentina y Yusuf Jalil su Srio. Gral., Frente Territorial 26 de Junio (CTD Anibal Verón, MDVG, OLP, Resistencia Popular, MTR Santucho, Organización María Claudia Falcone, CPS 29 de Mayo), MST, Frente Popular Dario Santillan, FTC/ M29 de Mayo, Cuba/MTR y PR(ml), Partido Obrero y Polo Obrero, Ruben Saubulard y el Movimiento Asambleas del Pueblo, FOL, MTD Nueva Fuerza, Néstor Kohan, Claudia Korol, Carlos Aznares, Sheij Abdala Madani (Autoridad Religiosa de la ASAI y Director de la Mezquita Al-Imam de Cañuelas), Rubén Tamborindeguy y el Centro Cultural Alejandro Olmos, Carlos Chile (Secretario General Adjunto C.T.A. Capital) y el MTL Capital, Chacho Berrozpe y OLNyS Fogoneros, ATE Sur Lomas de Zamora, Convergencia de Izquierda, Frente Bloque Piquetero Nacional, Movimiento Teresa Rodriguez, Movimiento Estudiantil Liberación, PRT Santucho, Frente Estudiantil Revolucionario y Ctro. de Estudiantes Psicologia UBA, PTS, PCR.
Debemos destacar el incansable trabajo los abogados en la causa, Eduardo Soares, Roberto Perdía, Vernoica Bogliano, Fernanda Pereyra, Liliana Macea, Omar Dib y Gabriela Conder. Y a los compañeros de Barricada TV, quienes estuvieron presentes en cada jornada, firmes en su decisión y solidaridad.
Agradecemos el apoyo de los organismos de derechos humanos CORREPI, Liberpueblo, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos, CADEP, APEL, Jorge Jaunarena (Secretario de DDHH Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP), Ricardo Peidró (Srio. DDHH CTA), Casa Karacol (Cba.), Marcelo Bagnatti (Instituto de Relaciones Ecuménicas - IRE), Rosa Bru (Fundación Miguel Bru), CEPRODH, Zainuco y APDH de Neuquén, HIJOS La Plata, Comisión contra la Tortura, DDHH SUTEBA, DDHH MOCASE VC, Secretaría DDHH UNLP, Asociación ex Detenidos Desaparecidos, Madres Linea Fundadora y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Luis D’elia y el CMP–FTV, Organización Barrial Tupac Amaru, padre Luis Farinello, Vicente Zito Lema, Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General ATE Provincia Bs.As), Vilma Ripoll, Marcelo Parrilli, Mario Cafiero, Lito Borello y el Comedor los Pibes, Leo Freidenberg (Comisión de Homejane a los Combatientes Revolucionarios), Marcelo Yaquet (Agrupación 17 de Agosto), Lili Galeano (Movimiento 26 de Julio), Agrupación Estudiantil MURO, CCC Misiones, Frente Universitario de Luján, La Cuenca, MCB Moreno, ATEN, Sindicato Ceramista de Neuquén.
Florencia Saintout (decana Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP), Herman Schiller, Mario Mazzitelli, Alfredo Grande, ATE Moreno, ATE Alte. Brown-Pte.Peron, Junta Interna Hospital Moreno, Agrupación Víctor Choque, Izquierda Socialista, SUMA.
Y a quienes nos acercaron su solidaridad desde Nuestramérica y más alla, Patria Libre, Fogoneros y Movimiento 26 de marzo de Uruguay, Frente Patriótico Manuel Rodriguez y Movimiento Patriótico Manuel Rodriguez de Chile, Ingrid Storgen, Coordinadora Simón Bolívar), Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla (España).
Nunca podrán encarcerlar la rebeldía
No nos sacarán de la huella
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS
COORDINADORA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLITICOS
http://coordinadoraxpresospoliticos.blogspot.com
coordinadoraxpresospoliticos@gmail.com
Redacción
La Coordi Noticias
Paraguay - Nuestra América
Continentalidad revolucionaria!!!
Solidaridad Militante!!!
de los compañeros y compañeras de
AGENCIA DE NOTICIAS
ARATIRI
El 22 y 23 de mayo vimos el operativo Oñondivepa del ejército yanqui en el Departamento de Concepción.
Esto transforma a la patria en una madre que se come a sus propios hijos.Estamos frente a la imposición de un modelo de sociedad totalitaria diseñada pòr los expertos colombianos de Uribe.El mes pasado, la senadora colombiana Piedad Córdoba denunció que este modelo dejó 250.000 desapariciones forzosas …
lunes, 14 de junio de 2010
Convocatoria Movilización - Urgente - Sentencia contra el MPR QUEBRACHO

Ni un paso atrás!!!
15 de junio
SENTENCIA y MOVILIZACION
10 hs.Tribunales de Comodoro Py - Capital Federal

Luego de que el fiscal Miguel Angel Osorio pidiera condenas mayores a 3 años para 8 compañeros, que se cargara con otro compañero detenido por 48 hs por protestar en la sala ante dicha injusticia manifiesta, y recientemente, luego del alegato de la defensa, donde se desmembraron todas las míseras pruebas que presentó la parte acusadora, el martes 15 de junio, los jueces Larrambebere, Pons y Gordo dictarán la sentencia. En ese mismo instante el tribunal está posibilitado para enviar a Fernando Esteche y Raúl Lescano a prisión. Pero no nos quedaremos tranquilos. No lo aceptaremos. Este martes lo demostraremos con un movilización y acto de unidad y solidaridad frente a Tribunales.
Nos acompañarán Luis D’elia y el CMP – FTV, Carlos Chile (Secretario General Adjunto de C.T.A. Capital y referente del MTL), Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General ATE Provincia), "PTS, Chacho" Berrozpe y OLNyS Fogoneros, Ruben Saubulard y el Movimiento Asambleas del Pueblo, Partido Obrero y Polo Obrero, Frente Territorial 26 de Junio, Frente Popular Dario Santillan, Bloque Piquetero Nacional, FTC/ M29 de Mayo, Cuba/MTR y PR(ml), Movimiento Teresa Rodriguez, padre Luis Farinello, Sheij Abdala Madani (Autoridad Máxima Religiosa de la ASAI y Director de la Mezquita Al-Imam de Cañuelas), Javier Rodríguez Pardo (MACH – CEPAS), Carlos Aznares, Vicente Zito Lema, Herman Schiller, Néstor Kohan, Claudia Korol, Rosa Bru, Lito Borello y el Comedor los Pibes, Marcelo Yaquet (Agrupación 17 de Agosto), Lili Galeano (CMP – Movimiento 26 de Julio), Rubén Tamborindegui y el Centro Cultural "Alejandro Olmos", Leo Freidenberg (Comisión de Homejane a los Combatientes Revolucionarios), Florencia Saintout (decana Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP), Jorge Jaunarena (Secretario de DDHH Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP), Liberpueblo, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos y CADEP entre otros.
Hoy en día quienes formamos parte de la lucha del pueblo por la liberación de nuesta Patria, por la construcción de una Patria Socialista, vemos que la represión y persecusión contra nuestras organizaciones se profundiza.
La clase política, el poder económico, los grandes capitales, los empresarios (de la UIA, SRA, AEA entre otros), las grandes exportadoras de cereales, las petroleras, las mineras, todos intentan incidir en el panorama electoral de 2011. Todos ellos ven la posibilidad del cambio de figuritas en un futuro gobierno. El poder económico, los verdaderos dueños de la Argentina, no tienen color político: buscarán y apoyarán a quien garantice sus intereses, quien pueda recomponer la alianza en el bloque dominante hoy fracturado. Apoyaron a los Kirchner. Mañana podrán apoyar a cualquier otro. Pero hasta el momento no ven un futuro claro.
La oposición parlamentaria impone el debate de quien es candidato, quien no. Quieren que la política en nuestro país sea eso, que los argentinos discutan eso. No el hambre, no la miseria, no el saqueo, no la destrucción y entrega de nuestro futuro, que vienen llevando a cabo desde hace años.
Pero a pesar de sus dudas, a pesar de que el poder económico todavía hoy no tiene un candidato definido, Ellos (los políticos, los empresarios, los capitales) coinciden en una cosa, un punto donde es clara la unidad de los sectores dominantes: hay que parar a las organizaciones políticas populares, hay que sacarlos de la política, neutralizar, desarmar, romper cualquier intento de unidad.
La represión policial es la herramienta más conocida. A pesar de lo que diga el gobierno (también dicen que son un gobierno popular o el gobierno de los derechos humanos), reprimieron, reprimen y reprimirán con la policía o con cualquier otra fuerza. Esteche y Lescano ya pasaron 6 meses de prisión por el escrache a Sobisc (abril - octubre de 2007). Pero esto, como a cualquier otro gobierno, no les ha servido. Porque las organizaciones populares tienen decisión, tienen trayectoria, tienen esperanza en la posibilidad de contruir un país donde gobierne el Pueblo, una democracia de masas. Ven que esto es posible. También lo ven los poderosos.
Es así que recientemente se ha profundizado otra táctica del bloque dominante en esta estrategia que es intantar anular a las organizaciones populares, para sacarlos de la escena política. Y en esto, como decimos, coincide el gobierno, la oposición parlamentaria, la corporación justicia, el poder económico. Y eso es criminalizar, judicializar. Es decir, procesar, enjuiciar y si es posible encarcelar. Comenzando por los dirigentes. Así inician decenas y decenas de causas juiciales penales y civiles por cualquier razón que encuentren. Hoy está preso Roberto Martino (MTR), han intentado condenar a Rubén Saboulard (Asambleas del Pueblo), han condenado a Juan Carlos Beica a 6 meses de prisión en suspenso (Convergencia de Izquierda), procesos para Luis D'elia o varios asambleistas en Gualeguaychú, procesan y enjuician a delegados sindicales, y en nuestro caso, este martes 15 quieren condenar y encarcelar, a casi 4 años, a dos de nuestros dirigentes, Fernando Esreche y Raúl Lescano junto a 12 integrantes más de nuestra organización.
Con este juicio que termina, Ellos, queremos destacar, no sólo están consagrando la criminalización de la pobreza y la criminalización de los pobres que se organizan y luchan, sino que también están poniendo en práctica la Ley Antiterrorista al condenar a nuestros dirigentes por "autoría ideológica", según lo expresan literalmente el fiscal y los jueces. A su vez esto implica consagrar la impunidad. Mientras demuestran la decisión de avanzar en este sentido, los responsables de la muerte de muchos argentinos nunca pisaron una comisaría, no son procesados, o si lo son, quedan libres de culpa y cargo. Esto es el caso reciente de De la Rúa, por los 33 caídos el 19 y 20 de diciembre de 2001. Absuelto. Esto es el caso de Duhalde, por el fusilamiento de Kosteki y Santillan. Nunca procesado, hoy candidato a presidente. Este es el caso de Sobisch. Libre y nunca procesado. O Fredy Storani por los fusilamientos del Puente de Corrientes; Romero, gobernador de Salta, por el fusilamiento de Aníbal Verón...¡y cuantos más! ¿Quien es el responsable por los miles muertos por el gatillo fácil? ¿Quién es el responsable por los 8 niños que mueren a diario por desnutrición, aquí, en nuestro país? ¿Y a nosotros nos quieren encarcelar por casi 4 años por la rotura de unos vidrios protestando por el fusilamiento de Carlos Fuentealba, un docente, un trabajador?
Llamamos a estar alerta y a movilizarse frente a tribunales al momento de la sentencia para repudiar a esta justicia de clase y demostrar que no nos quedaremos pasivos, que seguiremos en la calle, en la lucha por una Argentina donde la justicia sea por fin la justicia del Pueblo y para el Pueblo y los Duhalde, los Sobisch sean los que vayan a la cárcel y no los luchadores populares
Carlos Fuentealba presente!!
Mientras juzgan a Quebracho, Sobisch sigue impune
Para Comunicarse:
011- 15 51371717; 15 59364309; 15 56109563
www.quebracho.org.ar
|
Luego de que el fiscal Miguel Angel Osorio pidiera condenas mayores a 3 años para 8 compañeros, que se cargara con otro compañero detenido por 48 hs por protestar en la sala ante dicha injusticia manifiesta, y recientemente, luego del alegato de la defensa, donde se desmembraron todas las míseras pruebas que presentó la parte acusadora, el martes 15 de junio, los jueces Larrambebere, Pons y Gordo dictarán la sentencia. En ese mismo instante el tribunal está posibilitado para enviar a Fernando Esteche y Raúl Lescano a prisión. Pero no nos quedaremos tranquilos. No lo aceptaremos. Este martes lo demostraremos con un movilización y acto de unidad y solidaridad frente a Tribunales. Nos acompañarán Luis D’elia y el CMP – FTV, Carlos Chile (Secretario General Adjunto de C.T.A. Capital y referente del MTL), Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General ATE Provincia), "PTS, Chacho" Berrozpe y OLNyS Fogoneros, Ruben Saubulard y el Movimiento Asambleas del Pueblo, Partido Obrero y Polo Obrero, Frente Territorial 26 de Junio, Frente Popular Dario Santillan, Bloque Piquetero Nacional, FTC/ M29 de Mayo, Cuba/MTR y PR(ml), Movimiento Teresa Rodriguez, padre Luis Farinello, Sheij Abdala Madani (Autoridad Máxima Religiosa de la ASAI y Director de la Mezquita Al-Imam de Cañuelas), Javier Rodríguez Pardo (MACH – CEPAS), Carlos Aznares, Vicente Zito Lema, Herman Schiller, Néstor Kohan, Claudia Korol, Rosa Bru, Lito Borello y el Comedor los Pibes, Marcelo Yaquet (Agrupación 17 de Agosto), Lili Galeano (CMP – Movimiento 26 de Julio), Rubén Tamborindegui y el Centro Cultural "Alejandro Olmos", Leo Freidenberg (Comisión de Homejane a los Combatientes Revolucionarios), Florencia Saintout (decana Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP), Jorge Jaunarena (Secretario de DDHH Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP), Liberpueblo, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos y CADEP entre otros. Hoy en día quienes formamos parte de la lucha del pueblo por la liberación de nuesta Patria, por la construcción de una Patria Socialista, vemos que la represión y persecusión contra nuestras organizaciones se profundiza. La clase política, el poder económico, los grandes capitales, los empresarios (de la UIA, SRA, AEA entre otros), las grandes exportadoras de cereales, las petroleras, las mineras, todos intentan incidir en el panorama electoral de 2011. Todos ellos ven la posibilidad del cambio de figuritas en un futuro gobierno. El poder económico, los verdaderos dueños de la Argentina, no tienen color político: buscarán y apoyarán a quien garantice sus intereses, quien pueda recomponer la alianza en el bloque dominante hoy fracturado. Apoyaron a los Kirchner. Mañana podrán apoyar a cualquier otro. Pero hasta el momento no ven un futuro claro.
La oposición parlamentaria impone el debate de quien es candidato, quien no. Quieren que la política en nuestro país sea eso, que los argentinos discutan eso. No el hambre, no la miseria, no el saqueo, no la destrucción y entrega de nuestro futuro, que vienen llevando a cabo desde hace años. Pero a pesar de sus dudas, a pesar de que el poder económico todavía hoy no tiene un candidato definido, Ellos (los políticos, los empresarios, los capitales) coinciden en una cosa, un punto donde es clara la unidad de los sectores dominantes: hay que parar a las organizaciones políticas populares, hay que sacarlos de la política, neutralizar, desarmar, romper cualquier intento de unidad.
La represión policial es la herramienta más conocida. A pesar de lo que diga el gobierno (también dicen que son un gobierno popular o el gobierno de los derechos humanos), reprimieron, reprimen y reprimirán con la policía o con cualquier otra fuerza. Esteche y Lescano ya pasaron 6 meses de prisión por el escrache a Sobisc (abril - octubre de 2007). Pero esto, como a cualquier otro gobierno, no les ha servido. Porque las organizaciones populares tienen decisión, tienen trayectoria, tienen esperanza en la posibilidad de contruir un país donde gobierne el Pueblo, una democracia de masas. Ven que esto es posible. También lo ven los poderosos. Es así que recientemente se ha profundizado otra táctica del bloque dominante en esta estrategia que es intantar anular a las organizaciones populares, para sacarlos de la escena política. Y en esto, como decimos, coincide el gobierno, la oposición parlamentaria, la corporación justicia, el poder económico. Y eso es criminalizar, judicializar. Es decir, procesar, enjuiciar y si es posible encarcelar. Comenzando por los dirigentes. Así inician decenas y decenas de causas juiciales penales y civiles por cualquier razón que encuentren. Hoy está preso Roberto Martino (MTR), han intentado condenar a Rubén Saboulard (Asambleas del Pueblo), han condenado a Juan Carlos Beica a 6 meses de prisión en suspenso (Convergencia de Izquierda), procesos para Luis D'elia o varios asambleistas en Gualeguaychú, procesan y enjuician a delegados sindicales, y en nuestro caso, este martes 15 quieren condenar y encarcelar, a casi 4 años, a dos de nuestros dirigentes, Fernando Esreche y Raúl Lescano junto a 12 integrantes más de nuestra organización.
Con este juicio que termina, Ellos, queremos destacar, no sólo están consagrando la criminalización de la pobreza y la criminalización de los pobres que se organizan y luchan, sino que también están poniendo en práctica la Ley Antiterrorista al condenar a nuestros dirigentes por "autoría ideológica", según lo expresan literalmente el fiscal y los jueces. A su vez esto implica consagrar la impunidad. Mientras demuestran la decisión de avanzar en este sentido, los responsables de la muerte de muchos argentinos nunca pisaron una comisaría, no son procesados, o si lo son, quedan libres de culpa y cargo. Esto es el caso reciente de De la Rúa, por los 33 caídos el 19 y 20 de diciembre de 2001. Absuelto. Esto es el caso de Duhalde, por el fusilamiento de Kosteki y Santillan. Nunca procesado, hoy candidato a presidente. Este es el caso de Sobisch. Libre y nunca procesado. O Fredy Storani por los fusilamientos del Puente de Corrientes; Romero, gobernador de Salta, por el fusilamiento de Aníbal Verón...¡y cuantos más! ¿Quien es el responsable por los miles muertos por el gatillo fácil? ¿Quién es el responsable por los 8 niños que mueren a diario por desnutrición, aquí, en nuestro país? ¿Y a nosotros nos quieren encarcelar por casi 4 años por la rotura de unos vidrios protestando por el fusilamiento de Carlos Fuentealba, un docente, un trabajador? Llamamos a estar alerta y a movilizarse frente a tribunales al momento de la sentencia para repudiar a esta justicia de clase y demostrar que no nos quedaremos pasivos, que seguiremos en la calle, en la lucha por una Argentina donde la justicia sea por fin la justicia del Pueblo y para el Pueblo y los Duhalde, los Sobisch sean los que vayan a la cárcel y no los luchadores populares Carlos Fuentealba presente!!
Mientras juzgan a Quebracho, Sobisch sigue impune
Para Comunicarse: 011- 15 51371717; 15 59364309; 15 56109563
www.quebracho.org.ar |
|
Relatoria



Crónica de la audiencia del 26 de mayo
Declararon el Padre Farinello, Vicente Zito Lema, Ricardo Peidro, Graciela Rosenblum y Marcelo Bagnatt
El pasado miércoles 26 de mayo, reanudaron las audiencias por el Juicio a Quebracho, a pocos días de que el tribunal compuesto por los jueces Larrambebere, Pons y Gordo dicte su sentencia (todos de probadas relaciones con el régimen genocida, quienes han hecho la vista gorda a las violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura o de los regímenes institucionales y reconocidos perseguidores de militantes populares). En esta ocasión declararon como testigos de concepto el Padre Luis Farinello, el intelectual Vicente Zito Lema, Ricardo Peidró (srio. DDHH CTA), Graciela Rosenblum (pdta. Liga Argentina por los Derechos del Hombre) y Marcelo Bagnatti (pdte. Instituto de Relaciones Ecuménicas - IRE)

Vicente Zito Lema, fundador y primer Rector Académico de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por los derechos humanos y la libertad de los presos políticos, hizo referencia a los compañeros detenidos como "humanistas que trabajan con esperanza allí donde la esperanza está muerta", quienes sólo se mueven "por el amor al otro, poniendo en acto el amor humano". Continuó diciendo que los juicios de valor no pueden ser filosofía en abstracto, por lo que recordó a los jueces, desde su experiencia de 50 años de abogado, "que los valores de las personas y los hechos que estos protagonizan, son en sí, pero también en vínculo y en relación, y justamente el hecho que los trae ante este tribunal fue el asesinato de un docente, de Fuentealba, algo que no puede dejarse de lado". Recordó también que fué docente de Fuentealba y de Sandra Rodriguez, su esposa, cuando en la Universidad del Comahue capacitaba maestros en derechos humanos, y que le consta la conmoción profundísima que giró en torno al fusilamiento del maestro, algo que no ocurría desde la dictadura".
Culminó diciendo que cree que ha hecho las cosas bien luego de 40 años de docencia, "si todavía hay jóvenes que se preocupan por los otros, que pueden sentirse conmocionados profundamente por el asesinato de un docente". Llamó la atención al tribunal y a los presentes, diciendo "que muchos de los jóvenes que formó en sus ideas humanísticas durante sus 40 años de docencia y 50 años de abogado, hoy están en el banquillo de los acusados, mientras que el responsable ético, moral y si se quiere político de que Fuentelba hoy sea un cuerpo en una tumba, ni siquiera fue llamado a declarar". Por todo esto, terminó diciendo que es desde allí que "entiende y comparte la conmoción que otros pueden sentir, especialmente en aquellos que han hecho una práctica de vida la defensa del dolor del otro, quienes sienten como propio el dolor ajeno".
Por su parte, el Padre Farinello comenzó diciéndole a los jueces que considera a los integrantes de Quebracho imputados como "sus compañeros, hombres con una pasión especial, Lescano preso durante la dictadura, torturado, hombres con un compromiso muy grande con el Pueblo, quemados por una pasión, por la ansiedad de que el mundo sea distinto". "Son militantes, cosa que no es fácil, dejando el tiempo de la familia, sábado, domingo, afrontando todo tipo de dificultades". A su vez recordó, como Zito Lema, que hay cosas mucho más graves que la rotura de unos vidrios, y que el escrache a Sobisch debe ser entendido en el contexto del asesinato de Fuentealba y recordó, como un hecho similar, la toma de la comisaría de La Boca, con D'Elía, por el asesinato del militante popular "Oso" Cisneros.
En el mismo sentido declararon Ricardo Peidró, Graciela Rosenblum y Marcelo Bagnatti, quienes destacaron por un lado la honestidad y entrega de todos los imputados como luchadores populares, su compromiso con el Pueblo y por la defensa de los derechos humanos, y por otro, recordando la conmoción que se generó en torno al asesinato de Fuentealba y los hechos de repudio que se produjeron masivamente por entonces en todo el país.
El martes 1° de junio comienzan los alegatos de la parte acusadora y los alegatos de la defensa. Ese mismo día los jueces podrán dictar la sentencia para los 14 imputados. Convocamos a todos los compatriotas, a la militancia, a las organizaciones políticas, sociales, gremiales y de defensa de derechos humanos a estar presentes y en alerta, dado que muchos de los compañeros corren riesgo de quedar detenidos en ese mismo instante.
Para Comunicarse:
011- 15 51371717; 15 59364309; 15 56109563
domingo, 6 de junio de 2010
Brigadistas contra el criminal bloqueo sionista a Gaza

Cese el bloqueo sionista sobre la Franja de Gaza!!!
Que se investigue y se castigue a Israel por sus crímenes de lesa humanidad!!!
Abajo el Estado Sionista de Israel!!!
Arriba el Heroico Pueblo Palestino y sus Organizaciones!!!