miércoles, 15 de julio de 2009

La Lucha lo consiguió!!!

Córdoba, Argentina

Barrio Callejón el Cielito - Cortaderos de ladrillos de Barrio Comercial.

Luego de una inquebrantable voluntad de Lucha los compañeros de la CTD - Anibal Verón han logrado que les conecten el agua.
Reproducimos el texto que leeran los compañeros en el barrio.
Arriba los que Luchan!!!
Abajo los burgueses y sus esbirros!!!


Miércoles 22 de julio de 2009. Amanecimos temprano los compañeros de la CTD Aníbal Verón de Callejón El Cielito-Cortaderos de ladrillos de Barrio Comercial. A este día lo esperan hace 30 a os las 23 familias que con el paso del tiempo fueron armando allí sus casitas, llenándolas de sus sue os de dignidad, sus hijitos, su trabajo.
Cuando decidimos, allá por febrero de este a o, emprender la lucha por nuestro derecho al agua, lo hicimos asumiendo el compromiso de la perseverancia, y con la convicción del triunfo. Fue la certeza de ganar la que nos impulsó a cada momento, la dignidad que nos da la organización y la lucha fue el motor para decidirnos a llevar adelante esta tarea de dignificar la vida, dignificarla con la pelea por conquistar los derechos que día a día nos pisotean aquellos, los otros, los que están arriba en el gobierno, y a los que cada tanto, vemos desplomarse a fuerza de barricadas, de gomeras, caras tapadas y cortes de rutas. A fuerza de decisión, como la que nosotros tomamos. A fuerza de organización, como la que día a día tratamos de construir.
Hoy, la dignidad vino a parar al barrio. La vimos nacer de nuestras manos callosas de hombres y mujeres del Pueblo, de este glorioso Pueblo Argentino que día a día asume la noble tarea de salir a trabajar, de construir la Patria de los descalzos, de los ninguneados, de los olvidados de siempre. 30 a os pasaron y en esos 30 a os, ¿cuántos gobiernos? ¿cuántas caras sonrientes nos miraron cada 4 a os desde los afiches a todo color de las avenidas céntricas? Pero, ¿cuántos de esos caminaron el barrio, llenándose de tierra, tomando unos matecitos con los compa eros, riendo y organizando la Resistencia? Ni uno. Juntos, todos los compa eros de la CTD Aníbal Verón, aprendimos que somos nosotros, el Pueblo organizado, los únicos capaces de resolver nuestros problemas, que no tenemos que esperar nada de aquellos que sonríen cada tanto y luego escupen sobre sus promesas. Somos nosotros, los de abajo, discutiendo en los barrios, haciendo ejercicio de nuestro poder como pueblo, los que tenemos la capacidad de construir la Argentina que nos merecemos, la de los derechos humanos, la de la distribución de la riqueza, la de los bienes comunes para todos, la de la salud y la educación públicas, la del Trabajo, la de la Dignidad.
Y en este camino, dimos la cara en los medios, cortamos la ruta, haciéndoles temblar los escritorios a los funcionarios de turno, asumimos en las reuniones de los sábados responsabilidades concretas y las fuimos llevando adelante organizados y colectivamente. Discutimos. Pensamos. Accionamos. Y por fin, triunfamos. Todo este recorrido fue una victoria colectiva, porque asumimos el camino más difícil, quizás el más largo. Pero orgullosamente hoy podemos decir que no nos vendimos, que nadie nos regaló nada, que lo que es nuestro lo es por nuestro esfuerzo militante, nuestro compromiso y nuestra lucha.
Nosotros sabemos que la Dignidad no se negocia ni la libertad se cobra... Nosotros sabemos desde aca, desde abajo, que cuando la injusticia es ley, resistir es dignidad!!!
Por eso vamos contruyendo Nuestro Barrio, Nuestro destino.Nuestro camino es Patria, es el que nostros hacemos, es nuestra libertad.
Es hora de festejar esta Victoria parida de nuestras entra as.
Es hora de seguir creando las Victorias que han de seguir...
Por nuestros Hijos, nuestra Tierra y nuestro Futuro...
Hasta la Victoria, Siempre!!!







lunes, 13 de julio de 2009


Jueves 1° de julio de 2009
Huacrapuquio – Región de Junín – Tahuantinsuyo – Nuestra América.
“1° Encuentro de Comunidades Campesinas de Huarcapuquio”.
Cuando la injusticia es Ley, Resistir es Dignidad. – El camino para defendernos de las medidas del TLC y el Gobierno neo-liberal de Alan García ha de recorrerse en Unidad y Pluralidad.

Bajo el pulso de la problemática común de las distintas comunidades, a saber, las agresivas políticas del Estado que favorecen el Saqueo sistémico del Territorio en beneficio de las multinacionales, de garantizar y asentar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y del conjunto de las políticas imperialistas del autoproclamado “1° Mundo”, se están gestando distintas iniciativas de Concientización, Unidad y Acción en las bases de este Pueblo de Pueblos que hoy constituyen el Perú, como necesidad de la legítima autodefensa de su Identidad, su Existencia y su Territorio.
Estas políticas se expresan en las Comunidades de diversas maneras. Por un lado el Saqueo del Territorio contamina, destruye los medios de vida de las Comunidades que, en la mayoría de los casos, están profundamente ligadas ancestralmente al Territorio, es decir, la destrucción del Territorio es la destrucción de las Comunidades. Por otra parte, las propias Comunidades que, por derecho histórico, cultural y social son las legítimas dueñas de estas tierras, son tratadas como escollos al “desarrollo”, como una presencia prescindible y así, son acorraladas por distintos mecanismos legales y de intimidación en su propio Territorio. Se da la paradoja que al calor de ese “desarrollo” al servicio de los viles intereses foráneos ellos sean tratados como invasores en su propia tierra ancestral.
Al amparo de leyes y decretos funestos y bajo la tenebrosa sombra del TLC, son despojados hasta del agua. El agua que es dadora de vida a Nuestras Comunidades, no solo para consumo sino también para el mantenimiento de los cultivos que son el sostén de nuestras familias, es privatizada, regalada a las empresas mineras, empresas que además de contaminar el agua, de despojar a los comuneros de ella (tener en cuenta que la industria minera utiliza en su faena cantidades exorbitantes de agua) desgarra los cerros al calor de una voracidad sin límites e inhumana.
Para completar tan terrible cuadro, las comunidades así son empujadas a la pobreza, a la opresión, a la persecución de sus identidades, sus culturas y su propia existencia. Bajo esta realidad, las Comunidades empiezan a movilizarse, buscando la unidad bajo el justo reclamo al calor de esta problemática común; a comenzar a articular los mecanismos de la Resistencia necesaria en el camino de no resignar ni negociar la Dignidad. Y nadie puede sorprenderse por ello, porque es el único camino que este Régimen de Saqueo, Hambre y Represión deja a Nuestros Pueblos.
Festejamos y saludamos estos pasos hacia la construcción de una Alternativa Popular, esta justa rebeldía que sale a la palestra en defensa de los Derechos de Nuestros Pueblos y el Territorio, entretejiendo sabiamente la causa social con la defensa del medio ambiente y los bienes comunes.
Consientes que estos son los primeros pasos, que hay mucho camino que caminar para conformar esas herramientas que articulen la consecuente Unidad necesaria hacia la definitiva Emancipación. Sin embargo confiados en nuestros Hermanos y Hermanas que están entretejiendo sus destinos por el futuro de los que vienen, por dejarles un Mundo donde quepan todos las personas, todos los Mundos.
Cro. Sendra
Tahuantinsuyo.